Esta es nuestra gama de productos de video análisis. Selecciona el programa deseado o utiliza nuestro comparador de programas.
Prueba gratis nuestros productos - Empieza ahora
¿Dudas o incidencias con el programa? Te las solucionamos. Echa un vistazo a los tutoriales, en el centro de ayuda o nuestra sección de preguntas frecuentes.
Selecciona tu programa y descubre una lista de reproducción con tutoriales para que resuelvas tus dudas.
Te proporcionamos respuestas a tus preguntas más comunes en nuestra sección de “Preguntas más frecuentes”.
Haciendo clic en el siguiente enlace podrá ver un ameno video que...
Leer más
Los programas de video análisis de rendimiento Nacsport...
Leer más
Para probar cualquiera de los programas puede descargarse...
Leer más
¿Necesitas ayuda con un producto? - Solicitar soporte
Por Nacsport
20-December-2017 en Usuarios
9 min lecturaActualizado en junio de 2021.
Desde hace ya varios años, el Sevilla FC se ha convertido en un club ejemplar dentro del fútbol español. Su modelo de gestión o su política de fichajes son solo algunos de sus éxitos más sonados, pero su apuesta como entidad por la innovación, sin embargo, va mucho más allá. Su Área de Análisis, pionera en España, se ha convertido en un referente del videoanálisis.
Puede leer la segunda parte de este artículo aquí.
El Sevilla FC trabaja, desde hace algunas temporadas, con programas Nacsport. En diferentes etapas, tanto el primer equipo como su cantera han utilizado nuestro software de video análisis para la mejora del rendimiento deportivo. Este privilegio es el que nos ha permitido conocer un poco más desde dentro el Área de Análisis y, en este blog, os desvelaremos algunos de sus secretos: orígenes, estructura, organización y flujos de trabajo.
“El Sevilla FC es un club que apuesta claramente por la innovación. Vimos que existía una tendencia en auge dentro del mundo del fútbol y planteamos el proyecto: un departamento responsable de analizar todo lo que sucedía en los terrenos de juego”. Habla Ramón Vázquez, técnico del Club y uno de los padres del proyecto.
“Yo fui quien dio las primeras pinceladas al proyecto, pero es un trabajo coral: contamos con el apoyo de Monchi [director deportivo del Club], y la inestimable colaboración de compañeros como Jesús Olivera [coordinador general de la Dirección Deportiva y responsable de Nuevas Tecnologías] o Miguel Ángel Gómez. Ellos fueron de alguna manera ideólogos del proyecto y sin su ayuda, este departamento no se entendería”.
Aunque el proyecto contó con un intenso trabajo previo, el Área de Análisis del Sevilla FC finalmente vio la luz en abril de 2016 bajo el nombre de Área de Performance, con el objetivo de que estuviera a pleno rendimiento a comienzos de la siguiente temporada. “Por decirlo de alguna manera, aquellos meses fueron como nuestra pretemporada. Teníamos que sentar las bases del trabajo y organizarnos. En aquel final de temporada, servimos de apoyo al Sevilla Atlético, que por entonces estaba luchando por el ascenso a Segunda División, aunque fue más un trabajo en segundo plano porque estábamos solo en nuestros inicios”.
El Área de Análisis arrancó con cuatro analistas: Ramón Vázquez, José Alberto Martínez, Juan Antonio Guzmán y Daniel del Valle, que se encargaban de grabar y analizar todos los partidos del fútbol base sevillista, desde el Sevilla Atlético hasta infantiles. La aceptación del proyecto por parte de los entrenadores fue tal que, a mitad de esa primera temporada, hubo que incorporar un quinto analista: Álvaro Caja.
El crecimiento deportivo y buen funcionamiento del departamento de análisis ha sido continuo y actualmente son ya 9 analistas los que forman el Área de Análisis, varios de ellos dando el salto esta última temporada desde las categorías inferiores. A ellos hay que sumar por ejemplo a José Manuel Corbacho, analista del equipo femenino.
“Nacimos con un objetivo, pero a día de hoy abarcamos mucho más. La misión principal siguen siendo los partidos y entrenamientos, pero a petición de los coordinadores de área, también ayudamos a los técnicos que lo necesiten, grabando sesiones de trabajo específico como, por ejemplo, trabajos de fuerza, pruebas físicas, patrones de motor, etc.”, explica Ramón. El Área de Análisis del club se ha convertido en un refuerzo para el resto de áreas y, entre todas, buscamos la mejora en el rendimiento.
“Es un área que ha ido creciendo con la necesidad. Nos adaptamos al día a día de la Ciudad Deportiva: apoyamos a técnicos de cualquier área o departamento, intentamos ayudarles en lo que sea posible siempre que tenga que ver con el análisis de video. Además de nuestro propio trabajo, hemos intentado colaborar con cualquier otro técnico que nos necesitara”, añade.
De hecho, se podría decir que el Área de Análisis del Sevilla FC es ‘cantera’ también de analistas. Daniel del Valle, miembro del equipo original, es hoy analista de rendimiento en el Real Valladolid. Además, Juan Antonio Guzmán comenzó concentrado en el trabajo de análisis del Sevilla Atlético –en Segunda División, junto al del FC Barcelona son los únicos filiales en esta categoría profesional en aquella temporada- aunque sin abandonar el área. La estructura evolucionó incorporando a dos nuevos analistas, Alejandro Bendaña y Alonso López, que junto al equipo original se encargaban de dar cobertura a alrededor de una decena de equipos, desde juveniles a infantiles (y ocasionalmente, si el tiempo lo permite, algún equipo de categoría alevín).
Todo este crecimiento no habría sido posible sin la confianza del club en el trabajo que se hace en el Área de Análisis. Así lo asegura el propio Ramón Vázquez, quien no duda en agradecer la confianza que ha sentido siempre desde el club. "El club es consciente de la importancia del análisis y realiza una inversión importante no sólo en personal sino también en infraestructuras e instalaciones", explica antes de agregar: "Sin la confianza del club no se entendería que el Área de Análisis haya tenido tan buen funcionamiento estos años".
La interacción con técnicos y otros departamentos del Club es extraordinaria tanto para la organización del trabajo como para su desarrollo diario. Este trabajo se realiza con las más de 25 licencias Nacsport que actualmente dispone el Área.
Ramón Vázquez personaliza alguna de estas relaciones: “Tenemos contacto prácticamente diario con los cuerpos técnicos de los equipos, a quienes proporcionamos la información filtrada a partir de los modelos –comunes- que trabajamos”. Modelos de registro de datos distintos según objetivo y situación que si bien “se han creado dentro del Área, han sido consensuadas con el Departamento de Metodología”.
Asimismo, el trabajo del Área de Análisis también sirve de apoyo –a petición de esos departamentos- para Dirección de Cantera, con Agustín López y Pablo Blanco al frente, así como con el departamento de Técnica, coordinado por Francisco López Alfaro. En este sentido, el trabajo sirve como refuerzo audiovisual “para detectar errores y o reforzar puntos débiles de los jugadores”.
Pero no son los únicos que se benefician de su trabajo. “En ocasiones, también trabajamos con el departamento de Readaptación cuando, por ejemplo, se lesiona un jugador… y se les presenta el video para que puedan enfocar de una mejor manera el proceso de readaptación”.
“Nuestro objetivo es identificar situaciones, registrarlas y, a partir de ahí, lo exportamos a una gran base de datos que estamos generando, y es ahí donde se hace el tratamiento de la información y preparamos los informes”, desvela el técnico. “Además, exportamos todo el trabajo a un archivo Excel y, a partir de ahí, trabajamos de la mano del departamento de Big Data”, concluye.
“Intentamos que la cantera del Sevilla se beneficie de cualquier manera, filtrando información e imágenes”, sentencia Ramón. “Y sin vosotros, este trabajo sería inviable. Nos ahorráis tiempo y enriquecéis nuestro trabajo. Con un par de botones, ahora podemos conseguirlo. El ahorro de tiempo es brutal y nos permite ser más eficientes, ya que nos permite centrarnos en aspectos como la mejora de equipos y jugadores”.
05-09-2023 Escrito por Miguel Díaz
12 min lectura Leer más...
22-05-2023 Escrito por Miguel Díaz
24 min lectura Leer más...
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Elige el idioma: