¿Cómo es el análisis de rivales en el Liverpool FC?

Por Greg Mathieson

04-November-2020 en Usuarios

12 min lectura

Hace un par de semanas, nuestro compañero Josh Bryan -miembro del equipo AnalysisPro, empresa que representa a Nacsport en el Reino Unido- tuvo la oportunidad de entrevistar al encargado de analizar los rivales del Liverpool FC, Greg Mathieson, y hablar con él de su trabajo. 

 

Una entrevista muy interesante en la que Greg Mathieson habla de su carrera profesional hasta llegar a los Reds, y su actual trabajo en el campeón de la Premiership a las órdenes de Jurgen Klopp. 

 

Dada la extensión y el interés de esta entrevista a la que hemos tenido acceso, la hemos dividido en dos partes. Una primera, en la que nos centramos en Greg y su experiencia profesional y una segunda, más centrada en su trabajo en el Liverpool FC.

 

Leer Parte 2. Así se hace en el videonálisis de rivales en el Liverpool FC

Videoanalistas del Liverpool FC

 

Trabajar como videoanalista en la Premier League

 

Tal y como ya hemos comentado en algún artículo de este blog, no existe un único camino para convertirse en videoanalista. Algunos, simplemente están en el momento adecuado en el sitio correcto y otros, en cambio, deben trabajar duro para alcanzar la gloria. Veamos cuáles han sido las ruta que tanto Greg como James han seguido hasta llegar a su cargo actual. 

 

 

Greg Mathieson

 

El camino para Greg Mathieson ha sido largo y no exento de dificultades. Desde su East Ayrshire natal -una pequeña región al suroeste de Escocia-, a través de diferentes categorías y equipos del fútbol amateur escocés hasta alcanzar el mundo profesional en el Dundee United y en el Hibernian, donde firmó sus primeras experiencias como videoanalista. 

 

Sam Allardyce, técnico del Blackburn Rovers en aquel momento, le dio su primera oportunidad en la Premier League. En el mítico club de la rosa pasaría algunas temporadas más con distintos entrenadores, cada uno con diferentes ideas y métodos de trabajo, de los cuales pudo aprender muchísimo e incoporar experiencia a su currículo.  

 

Según confiesa Greg, uno de los que más le influyó fue Paul Clement. Clemente había llegado a los Rovers procedente del Chelsea FC. Paul incorporó nuevos procesos al trabajo de análisis. Por ejemplo, grabar las sesiones de entrenamiento. Sin duda, una gran referencia y una fuente de continuo aprendizaje para Greg Mathieson. 

 

La siguiente etapa profesional para Greg fue en el West Ham United. En el club londinense, pasó a formar parte del equipo de scouting. Una oportunidad para adquirir nuevas habilidades que añadir a su currículo. Especialmente, Greg aprendió mucho sobre cómo analizar jugadores. 

 

“Tanto en el Blackburn como en el West Ham tuve la oportunidad de adquirir muchísima experiencia”, explica Greg. “En ambos, pasaron muchos entrenadores y profesionales que me permitieron aprender muchísimo sobre videoanálisis".

 

Por fin, en enero de 2015, Greg Mathieson fichó por el Liverpool FC como analista de rivales y ayudante de Chris Davies, asistente del entonces entrenador, Brendan Rodgers. La llegada de un nuevo cuerpo técnico, con Jurgen Klopp a la cabeza en octubre de ese mismo año, generó una reestructuración del área y Greg ascendió al puesto de responsable de análisis de rivales.

 

James French

 

James French es nuestro segundo hombre en el análisis de rivales del Liverpool FC. Su camino para llegar a los Reds ha sido distinto al de Greg. 

 

French estudió Ciencias Aplicadas al Deporte en la Universidad de Edimburgo. En 2010, James se licenció. Un logro académico que le permitió acceder a una beca en el Swansea City FC, donde coincidió con Chris Davies, quien fuera posteriormente ayudante de Brendan Rodgers.

 

James prosiguió con su formación tras ese período práctico de formación en el Swansea. Completó un máster en Entrenamiento y Análisis del Rendimiento Deporte en la Universidad de Gales del Sur. Estudios que compatibilizó con un trabajo como analista en la Federación de Fútbol de Gales. 

 

Casi un año más tarde, French recibió una llamada de Rodgers y Davies para unirse al nuevo proyecto de ambos en Anfield. Desde entonces, French ha permanecido en los Reds y, a día de hoy, es el segundo hombre en el equipo de análisis de rivales del Liverpool FC.

 

Dos analistas de un mismo equipo y con las mismas responsabilidades que llegan al puesto desde dos caminos distintos. Eso sí, el trabajo duro y la dedicación en cuerpo y alma a su trabajo han sido innegociables a lo largo de los años. Y, por qué no decirlo, quizás una pizca de fortuna. 

 

Y la pregunta ahora es... ¿y qué es lo que se hace en un departamento de análisis de rivales como el del Liverpool FC? Lo leemos de sus propias palabras. 



Nacsport at Liverpool FC

 

El objetivo principal del departamento de análisis de rivales

 

Nuestro trabajo es proporcionar al cuerpo técnico la información necesaria de sus rivales para que pueda preparar los partidos de la mejor forma posible. El video es una ayuda visual que nos permite:

 

(a) ayudar a los entrenadores a conocer a sus rivales

(b) permitir a los entrenadores a integrar algunos aspectos a la hora de preparar un partido. 

 

También hacemos un trabajo de campo que consiste en estudiar todo lo que podamos a nuestros rivales: futbolistas a tener en cuenta, sistemas de juego, alineaciones... Identificar tendencias y cómo se comportan contra diferentes sistemas de juego, algo que nos permite intentar adelantarnos a su plan de partido contra nosotros. 

 

Cuando estudiamos a un rival, prestamos especial atención a aquellos partidos que involucran a equipos con estilos de juego similares al nuestro (lo más parecidos posible). Sin embargo, predecir cómo nos van a jugar es algo que cada vez se hace más complejo, porque la mayoría de equipos plantean un plan de partido exclusivo contra el Liverpool. 

 

Otros equipos, en cambio, suelen ser más regulares en su estilo de juego y el planteamiento es distinto. El Burnley o el Sheffield United son dos buenos ejemplos de este tipo de rivales. 



En términos de análisis, es muy importante que base mi observación de los rivales con nuestro plan de partido en mente. Es decir, que me fije en aspectos del juego rival que encajen con nuestra forma de jugar - esa es la parte más importante de nuestro trabajo. 

 

Cuando presento un informe de un rival, necesito proyectar nuestro estilo de juego en situaciones lo más reales posibles e intuir escenarios que se pudieran dar durante el partido.

 

Primera reunión con el cuerpo técnico

 

James y yo (Greg) preparamos un informe exhaustivo con nuestro análisis, que se organiza con una presentación de Nacsport, en la que incluimos notas y añadimos animaciones de KlipDraw

 

Este informe audiovisual se presenta, junto con un documento por escrito, en una primera reunión con Klopp y su cuerpo técnico. En una semana en la que jugamos el sábado, esta primera puesta en común suele ser tres días antes del partido. Cuando hay partidos entre semanas, el margen de maniobra se estrecha y lo presentamos 48 horas antes del partido. 

 

Esta reunión suele durar 30-40 minutos y nos centramos en lo siguiente:

 

(a) trabajo de campo y estadísticas relevantes

(b) análisis del rival

(c) acciones a balón parado 

En la parte de análisis, nos fijamos en sus recursos ofensivos, patrones de ataque y cómo construyen juego. También en cómo transicionan desde la defensa al ataque y sus finalizciones. A continuación, en cómo presionan y cómo defienden. 


James pone énfasis en las acciones a balón parado, detallando aspectos colectivos e individuales a la hora de ejecutar y defender saques de esquina y faltas. 

 

Antes del último entrenamiento en la víspera del partido, el entrenador y su cuerpo técnico muestran el análisis que se ha realizado con Nacsport y KlipDraw a los jugadores. Esta reunión permite a los jugadores entender cómo se comportará su rival pero, sobre todo, servirá para reforzar nuestros principios tácticos. 

 

KlipDraw y Nacsport en el Liverpool FC

Trato directo con los jugadores

 

Tenemos un par de jugadores que acuden a nosotros directamente para pedirnos videos de rivales para estar preparados en situaciones del juego. Nos podemos sentar con ellos y ver algunas acciones, pero es importante que no le desviemos de su rol asignado en un partido.  Estas imágenes son solamente un método para enfatizar aspectos importantes y adelantarse a ellos, pero nunca olvidar sus responsabilidades para con el colectivo. 

 

Normalmente exportamos nuestras presentaciones con Nacsport como videos para compartirlas con el entrenador, pero cuando estamos con los jugadores lo reducimos a 5-6 jugadas y las vemos directamente desde el programa. James hace más o menos lo mismo con el entrenador de porteros y con los propios porteros. 

 

 

La gran pregunta… ¿cómo es el videoanálisis en el Liverpool FC?

 

Con la miel en los labios termina esta primera parte de la entrevista con Greg Mathieson. En la segunda parte -una traducción de un artículo publicado en el blog de AnalysisPro-, Greg disecciona cómo se organiza el análisis de rivales en el Liverpool FC, cómo se preparan los informes para presentárselos al entrenador y el papel que Nacsport y KlipDraw juegan en el éxito de su día a día como videoanalista en el club británico. 

 

Descargar Nacsport gratis

También puede que te interese...

Iñaki M. Abraldes: “El Athletic ha apostado por el fútbol femenino desde el principio”

05-09-2023 Escrito por Miguel Díaz
12 min lectura Leer más...

Análisis en vivo con Nacsport: el ejemplo de Club Atlético Huracán

22-05-2023 Escrito por Miguel Díaz
24 min lectura Leer más...

Compártelo

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

X
×

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

Elige el idioma:

ES GB US
Nacsport en Facebook Nacsport en Twitter Nacsport en Youtube Nacsport en Instagram Nacsport en Linkedin

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.