Esta es nuestra gama de productos de video análisis. Selecciona el programa deseado o utiliza nuestro comparador de programas.
Prueba gratis nuestros productos - Empieza ahora
¿Dudas o incidencias con el programa? Te las solucionamos. Echa un vistazo a los tutoriales, en el centro de ayuda o nuestra sección de preguntas frecuentes.
Selecciona tu programa y descubre una lista de reproducción con tutoriales para que resuelvas tus dudas.
Te proporcionamos respuestas a tus preguntas más comunes en nuestra sección de “Preguntas más frecuentes”.
Haciendo clic en el siguiente enlace podrá ver un ameno video que...
Leer más
Los programas de video análisis de rendimiento Nacsport...
Leer más
Para probar cualquiera de los programas puede descargarse...
Leer más
¿Necesitas ayuda con un producto? - Solicitar soporte
Por Miguel Ángel Aroca
09-January-2020 en Usuarios
8 min lecturaMiguel Ángel "Aroca". Analista táctico y entrenador UEFA Pro. En la actualidad, 2º entrendor en el Crevillente Deportivo.
La figura del analista como miembro de un cuerpo técnico multidisciplinar, ya es una realidad.
Aunque el interés por el análisis del rival ha estado presente desde hace décadas entre los profesionales del mundo del fútbol, hay dos factores que han propiciado el auge del análisis en este siglo. Internet y la evolución de las nuevas tecnologías, con la aparición de softwares específicos en análisis del juego como Nacsport.
Cada vez es más frecuente vernos formando parte de la estructura de un cuerpo técnico, junto a preparadores físicos, fisios, readaptadores, entrenadores de porteros, nutricionistas, psicólogos, etc.
Haciendo referencia a Francis Sánchez (analista de rivales del Atlético de Madrid), el analista táctico y sus tecnologías son los ojos extra del entrenador, observa y analiza lo que no fue capaz de hacer el entrenador durante el transcurso del partido.
Principalmente, una buena formación y una gran capacidad de observación. Debemos conocer, entender, e interpretar el juego y los fundamentos tácticos, para poder aportar soluciones e información correcta al entrenador.
Además, soy de los que piensa que todo analista debería ser entrenador nacional de fútbol, para de esta manera poder hablar el mismo lenguaje que el entrenador.
Analizamos rivales y equipo propio, tanto individual como colectivamente, pero hoy nos vamos a centrar en el análisis de rivales. Aunque daremos una pequeña pincelada sobre el análisis de nuestro equipo, análisis que nos permitirá:
Principalmente liberar de tiempo al entrenador. Siendo más concreto, nuestra función es la de analizar el juego: Observar, registrar datos e interpretarlos.
Para ello debemos establecer un proceso y una metodología de trabajo, evitando de esa manera una sobreinformación,que no equivaldría a una buena información. Al entrenador y a los jugadores tenemos que darles datos claros, precisos y concisos.
Al inicio de temporada o trabajo en un cuerpo técnico, debemos fijar una reunión con el entrenador, para:
En el fútbol actual, manejar informes - análisis sobre el rival, es un paso más hacia la victoria.
Siempre me he identificado conesta frase de Rafa Benítez: “Conocer al rival, es jugar con ventaja”.
Ese conocimiento nos condicionará la estrategia operativa (conjunto de actuaciones que utilizamos para combatir y neutralizar adversario).
Esto no significa que tengamos que cambiar los patrones de comportamiento de nuestro equipo, pero sí adaptar ciertos matices en relación con el planteamiento del rival. Cuantos más detalles conozcamos del rival, más preparados estaremos para solucionar situaciones que nos encontraremos durante el partido.
Reducir la incertidumbre nos llevara a estar mejor preparados para afrontar el partido, pero en un partido de fútbol nos vamos a encontrar factores condicionantes del juego.
Para ello tenemos que estar preparados para afrontar con éxito todos los contextos posibles, saber interpretar y solucionar situaciones que nos encontraremos, evitando estar limitado solo a nuestro modelo de juego y la estrategia operativa.
“Si conoces a tu adversario, como a ti mismo, podrás pelear 100 batallas y nunca serás derrotado. Si te conoces, pero no conoces a tu adversario, por cada victoria sufrirás una derrota. Si no te conoces, ni conoces a tu adversario, sucumbirás en cada batalla”.
(Sun Tzu)
26-03-2021 Escrito por Gerardo Mayor
9 min lectura Leer más...
26-11-2020 Escrito por Manuel Núñez
7 min lectura Leer más...
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.
Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.