¿Cómo saber mi computadora cumple con los requisitos para usar Nacsport?

Por Miguel Díaz

04-March-2022 en Consejos de uso

14 min lectura

Una de las dudas más recurrentes que recibimos en el equipo de soporte se refiere a los requisitos técnicos que debe reunir una computadora para trabajar con Nacsport. Te explicamos cuáles son y cómo puedes saber si tu equipo cumple con ellos. Es decir, en qué parte de tu computadora puedes confirmar esta información.  

El mundo de la computación avanza cada día y los cambios son constantes, tanto en Windows como en macOS. Y nuestro producto también evoluciona. Por lo tanto, con tantos cambios, es normal que los requisitos técnicos de Nacsport también varíen. 

Como quiera que esta evolución es lógica y necesaria, a veces muchos usuarios se pierden a la hora de saber si su ordenador está capacitado para poder ejecutar Nacsport. Y una de las preguntas recurrentes que recibe nuestro equipo de Soporte es dónde poder averiguarla.

 

Por eso, hemos preparado este artículo: queremos explicarte dónde encontrar esta información. En primer lugar, elige tu sistema operativo:

 

 

WINDOWS OS | MAC OS

 

 

 

¿Cuáles son los requisitos para usar Nacsport en Windows?



Empecemos por lo básico. ¿Qué requisitos técnicos, mínimos y básicos, pedimos para poder trabajar con Nacsport?  Aquí te dejamos un enlace directo a la sección de nuestra web con los requisitos mínimos exigidos y los recomendados

 

 

 

¿Cómo sé si mi computadora cumple estos requisitos? 

 

Es posible que desconozcas si tu equipo cuenta con algunos de estos requisitos. Aunque puede que algunas de las especificaciones os resulten familiares, no siempre sabes si tu computadora cuenta con ellas o no.

 

Entonces, ¿cómo puedes saber de antemano si tu ordenador está capacitado para instalar y ejecutar programas Nacsport? No te preocupes: te lo explicamos. Estas indicaciones están pensadas si dispones de Windows 10 u 11. 

 

1) Pulsa la tecla Windows o clic en el icono de la lupa en tu barra de tareas
2) Escribe en el buscador “Administrador de tareas”
3) Pulsa Enter
4) Clic en “Más detalles” (no siempre es necesario) en la ventana que se abre

 

*Nota: También puedes abrir el “Administrador de tareas” con la combinación de teclas Ctrl+Shift+Esc.

 

 

Abrir Administrador de Tareas en Windows

 

 

La ventana que se abre te proporcionará la mayor parte de la información que necesitas: tipo de procesador, cantidad de memoria RAM disponible, y el tipo de tarjeta gráfica que estás utilizando. 

 

¿En qué sitio puedo saber cuál es mi procesador?

 

Empecemos por el CPU (en inglés, central processing unit, es decir, el procesador). En el Administrador de Tareas nos encontramos con una pestaña llamada “Rendimiento”. Ábrela y haz clic en la imagen lateral, donde dice “CPU” (seguramente estará abierta por defecto).

 

En la esquina superior derecha, podrás ver el tipo de procesador que tiene tu ordenador (ver imagen adjunta).

 

 

CPU ordenador

 

¿Cómo encontrar la generación de mi procesador?

 

Como habrás visto en los requisitos mencionados, especificamos que se necesita un Intel Core i7 para el envío de imágenes en tiempo real. Pero también especificamos que se necesita un chip de 10ª Generación. ¿Qué significa esto?

 

Básicamente, Intel lanza una nueva generación de procesadores aproximadamente cada año, y cada generación es más rápida y más eficiente que la anterior. Por lo que no es lo mismo trabajar con un chip de 7ª Generación que hacerlo con uno de 12ª (el más reciente a la hora de redactar este artículo).

 

¿Y cómo puedes saber la generación a la que pertenece tu procesador o CPU?

 

Muy sencillo. Echa un vistazo a la captura que se muestra arriba y en la zona destacada en rojo puedes ver:

 

Intel(R) Core (TM) i7-8750H CPU @ 2.20GHz

 

El número que aparece justo detrás de "i7" está relacionado con la generación. En este caso el primer número que aparece es el "8", por lo que se trata de un procesador de 8ª Generación. Esta CPU sería perfecta para el uso diario de Nacsport, pero no recomendada para el envío de imágenes en tiempo real. Aquí tienes algunos ejemplos más:

 

Intel(R) Core(TM) i7‑10870H - Procesador de 10ª Generación

Intel(R) Core(TM) i7‑11600H - Procesador de 11ª Generación

Intel(R) Core(TM) i7‑1250U - Procesador de 12ª Generación

 

Cualquiera de estos tres últimos ejemplos mencionados es perfecto para el envío de imágenes en tiempo real con Nacsport.

 

¿Y cómo saber de cuánta memoria RAM dispongo? 

 

La memoria RAM es la que te indica cuán veloz y eficiente funciona tu computadora. Cuanta más memoria RAM tengas, más rápido va a ir tu máquina. El mínimo para trabajar con Nacsport, como ya hemos visto, es 4Gb y el óptimo es 8Gb (o más).

 

Para saber qué cantidad de memoria RAM tienes, clic en la pestaña “Memoria” dentro de la misma pestaña “Rendimiento” de tu Administrador de Tareas (como ves en la imagen adjunta).

 

 

Dónde encontrar la Memoria RAM

 

 

¿Y la información sobre mi tarjeta gráfica? 

 

Seguimos sin salir de esta pestaña. Ahora vamos a la sección “GPU” (puedes tener más de una, fíjate en la que tiene mayor cantidad de memoria). En esta nueva pantalla podrás saber el nombre de tu tarjeta gráfica así como la cantidad de memoria que tiene. 

 

La GPU es la unidad que controla todos los elementos visuales de tu computadora y cuán veloz procesa gráficos. Como en el caso de la RAM, a mayor cantidad de memoria, mejor capacidad de tu máquina. 

 

Podrás encontrar el nombre de tu tarjeta gráfica, una vez más, en la esquina superior derecha. Además, aquí también es importante prestar atención a otro dato: la memoria dedicada, que puedes encontrar en la zona inferior de la pantalla (ver imagen adjunta).

 

 

Información sobre la tarjeta gráfica de una computadora

 

 

¿Y si mi ordenador no cuenta con un procesador Intel? 

 

Es posible que tu ordenador no tenga un procesador Intel (en nuestros requisitos siempre nos referimos a ellos: i3, i5… i7). En estos caso, ¿cómo saberlo?

 

Lo más lógico es que dispongas de un procesador AMD*. Es el principal rival en el mercado de Intel. ¿Significa esto que no puedes usar Nacsport? ¡No, ni mucho menos!

 

Los procesadores AMD son igual de capaces que los Intel y, en algunos casos, incluso más potentes. Así que vamos a crear una especie de equivalencia para que tengas claro cuáles son los dispositivos que podrías usar con Nacsport.

 

Los procesadores AMD Ryzen 5 / 7 / 9 igualarían los modelos Intel Core i5 / i7 / i9.

 

Si tu ordenador AMD tiene uno de estos procesadores, podrás usar Nacsport sin problemas. Es improbable que tengas otro tipo de CPU, ya que estos son los dos líderes del mercado y prácticamente todos los ordenadores cuentan con uno u otro procesador. 

 

Pero, si se diera el caso, hay fácil solución: revisa las especificaciones técnicas del fabricante para ver si son compatibles con chips de AMD o Intel.

 

*Nota: Actualmente no se recomiendan los procesadores AMD para la captura y envío de imágenes en tiempo real.

 

 

Tengo KlipDraw instalado, ¿le afecta de alguna manera? 

 

Como sabes, desde la actualización 7.4.0 de Nacsport, KlipDraw Basic es la herramienta de dibujo por defecto del programa. Pero también tienes la opción de integrar herramientas superiores como Animate o Motion.

 

Pero vamos a hacerlo sencillo: en pocas palabras, si tu computadora puede ejecutar Nacsport sin incidencias, también podrá con KlipDraw Basic y Animate sin problemas. 

 

Con KlipDraw Motion la cosa cambia algo. Hablamos de un software que precisa de computadoras potentes para ejecutar las tareas de video y, por lo tanto, las necesidades son ligeramente superiores. KlipDraw Motion necesita al menos un Intel Core i7 y un procesador con 8Gb de RAM como mínimo. Un i9 con 32Gb de RAM para que no tengas ningún tipo de inconvenientes. 

 

En cualquier caso, te invitamos a que eches un vistazo a la página de requisitos mínimos y recomendados de su sitio web.  

 


¿Cuáles son los requisitos para usar Nacsport en macOS?

 

Como en el caso de Windows, lo primero es conocer los requisitos técnicos y recomendados de Nacsport para macOS: sistema operativo, procesador, memoria RAM y espacio en el disco duro.

 

Una vez tengas esta información, te vamos a explicar cómo averiguar si tu ordenador Apple cumple con los requisitos. El proceso es súper sencillo:

 

1. Haz clic en el icono de la manzana, en la esquina izquierda del menú superior de tu pantalla.

2. A continuación, haz clic en "Acerca de este Mac" y saldrá esta pantalla (es nueva a partir de la versión 13, en versiones anteriores sale una caja gris claro algo más horizontal a esta). Aquí podrás encontrar la mayoría de la información: el procesador, la memoria y la versión de tu sistema operativo.  

 

Requisitos técnicos Nacsport en Mac

 

3. El siguiente paso es hacer clic en "Más información" y, a continuación, hacer clic en la pestaña "Almacenamiento". Aquí podrás comprobar el espacio disponible en tu disco duro.

 

Requisitos Nacsport para MacOS

 

 

¿Sigues teniendo dudas? Pruébalo tú mismo 

 

Si, a pesar de todo lo que te hemos contado, sigues teniendo dudas sobre si tu computadora puede con Nacsport, hay una solución infalible: pruébalo tú mismo. Total, no hay nada que perder. ¡Te ofrecemos una prueba gratis durante 30 días sin compromiso ninguno! 

 

Prueba Nacsport gratis

 

Y, si aún así no lo tienes claro del todo, siempre puedes escribir a nuestro equipo de soporte a través de nuestra web. Te atenderemos lo antes que nos sea posible. 

 

También puede que te interese...

¿Cómo empezar a utilizar Nacsport? Descarga, instalación y primeros pasos

25-10-2023 Escrito por Miguel Díaz
10 min lectura Leer más...

ChatGPT: cómo incorporarlo a tu trabajo de videoanálisis

25-10-2023 Escrito por Miguel Díaz
22 min lectura Leer más...

Compártelo

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

X
×

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros mejores artículos y consejos de Nacsport sobre videoanálisis.

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro newsletter!

Una vez al mes, te enviaremos nuestros mejores artículos, consejos y entrevistas directamente a tu bandeja de correo electrónico.

Elige el idioma:

ES GB US
Nacsport en Facebook Nacsport en Twitter Nacsport en Youtube Nacsport en Instagram Nacsport en Linkedin

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.